Carlos Ruiz Zafón, es un reconocido escritor español que se volvió parte de los best selllers cuando su libro "La Sombra del Viento" salió al mercado. En esta ocasión hablaremos del segundo tomo de su tetralogía de "El Cementerio de los Libros Olvidados". Una de las ventajas de los libros de Zafón es que se pueden leer de manera desordenada, ya que cada libro se sitúa en el mismo escenario pero en diferentes tiempos, así que cada historia es "única" pero entrelazada.
"El Juego del Ángel", nos alberga nuevamente en los universos estilo thriller y de estructura detective-policíacas. En una Barcelona misteriosa y gótica que va desde la era de la revolución industrial hasta los años posteriores a la guerra civil española. Para quienes ya leyeron la primera entrega de esta tetralogía, la historia les sonará un poco repetitiva, pero en esta ocasión la novela maneja un lenguaje más adulto y menos "juvenil".
El protagonista, David, nos va narrando su historia desde la infancia hasta su vida adulta y como logra convertirse en un escritor, un día repentino David recibe una gran oferta de dinero por parte de un extraño editor llamado Corelli, tiene que escribir una de las mejores historias de todos los tiempos. El relato no es sólo dedicado a quienes hace esta profesión, sino que también toma temas desde el amor imposible, la realidad de las oportunidades de la vida, la muerte, la fé y más. Uno de los puntos a favor de este libro es la narración de las escenas de misterio, cualquier puede sentir un escalofrío repentino al lograr sentir la atmósfera que esta transmitiendo este autor.
¿Por qué se llama "El Juego del Ángel?: Ese es el misterio y el trama que tiene el libro, así que si quieren descubrir la verdad detrás del verdadero significado de la maldad, resolver asesinatos y les gusta la ficción, tienen que leerlo.
jueves, 11 de julio de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios: